jueves, 27 de enero de 2011

Operadores Relacionales En Excel

En este tema veremos
  • La definicion de operadores relacionales
  • Lista de los operadores
  • Cuándo se utilizan
  • Cómo usarlos
  • Valor retorno
¿Qué es un operador de relacion en Excel?

Los operadores relacionales son símbolos que se usan para comparar dos valores. Si el resultado de la comparación es correcto la expresión considerada es verdadera, en caso contario es falsa. Por ejemplo, 8<4 (Ocho es menor que cuatro)es verdadera, se representa por el valor true del tipo básico boolean, en cambio, 8<4 (ocho menor que cuatro) es falsa, false. En la primera columna de la tabla, se dan los símbolos de los operadores relacionales, el la segunda, el nombre de dichos operadores.

Lista de los Operadores en Excel

Operadornombreejemplosignificado
<Menor quea<ba es menor que b
>Mayor quea>ba es mayor que b
==Igual aa==ba es igual a b
!=No igual aa!=ba no es igual a b
<=Menor que o igual aa<=5 a es menor que o igual a b
>=Mayor que o igual aa>=ba es menor que o igual a b


¿Cuándo se Utilizan?
Estos operadores se utilizan para comprobar dos valores y saber si el resultado de la comprobaciín es verdadera o falsa.

¿Cómo usarlos en Excel en modo directo?

Modo directo de utilizar un operador relacional cuando utilizamos un operador relacional podemos utilizarlo de dos manera una de ellas es la manera directa este se logra teniendo dos cantidades constantes o variables por ejemplo si nos posicinamos en una celda cualquiera y introducimos esta fórmula: =20>7 Excel nos mandará un resultado ya sea verdadero o cierto en este caso nos mandará el rótulo "VERDADERO" esto quiere decir que 20 realmente es mayor que 7 pero si tenemos valores relativos osea que cada valor se encuentre en una celda por ejemplo si tenemos en la celda A2 el valor 20 y en la celda B2 el valor 7 y ponemos en la celda C2 la misma fórmula pasada nos mostrará el mismo resultado pero si en la celda A2 cambiamos el valor por el valor 5 el resultado cambia mandándonos el rótulo "FALSO".
Valor Retorno

Cuando un programa termina de ejecutarse, devuelve o retorna un valor. En el caso de los programas, el valor de retorno es un número. El valor es cero (0) si el programa finalizó con éxito o distinto de cero si el programa no finalizó con éxito. Cada uno de los valores distintos de cero va asociado a una causa distinta (sabiendo este valor podríamos saber por qué razón falló el programa).

Para una mejor reflexión del tema se añadirá un mapa conceptual.



Reflexión
Los operadores relacionales son "operaciones" binarias por que necesitan 2 argumentos para que arroje si la comparación es verdadera o falsa como en los ejemplos anteriormente mostratos en todo el tema.La comparación no solo abarca los valores añadidos en una celda tambien puede comparar rótulos."
Moratilla Guexpal Jose Rene



miércoles, 26 de enero de 2011

Direccionamiento Absoluto

Excel tiene una característica muy conveniente. Al copiar cualquier célula en otra celda, Excel ajustará automáticamente la fórmula hace referencia a otras células para referirse a las células en la misma posición relativa. Pero si se desea conservar las referencias de una celda se utiliza el direccionamiento absoluto

Direccionamiento Absoluto
Se tiene que indicar a Excel el valor absoluto, ya que, si esto no se hace, lo tomará como direccionamiento relativo.
El direccionamiento absoluto, se utiliza cuando su desea conservar las referencias de una celda, en pocas palabras, al momento de copiar una celda esta no varía sino que se queda fija mientras que las relativas se actualizan en función del número de filas y/o columnas en las que se copia la fórmula
 
Se tiene que colocar el símbolo $ delante de la letra de la columna o del numero de fila que no que no se desea modificar al copiarse.
<> 
Celda relativa
=A5
Fila absoluta
=A$5
Columna absoluta
=$A5
Celda absoluta
=$A$5
 

Reflexión
"El direccionamiento absoluto sirve para que el contenido de las celdas a escoger con el direccionamiento absoluto no varíen su contenido al momento de ser copiadas a otras celdas, y en lo per sonal me es muy útil, ya que, al realizar las fórmulas en la hoja de cálculosolo tengo que utilizar un valor para realizarlas y no tener que andar escribiendo lo mismo "X" número de veces".
Moratilla Guexpal José René

domingo, 23 de enero de 2011

Gráficos

En este tema veremos qué es un gráfico e iremos mencionando los pasos y la manera de crear un grafico con la ayuda del asistente de Excel:


  •   ¿Qué es un gráfico?.
  •  Proceso para crear un gráfico
 ¿Qué es un gráfico?
Un gráfico es una representación de los datos de una hoja de cálculo a través de figuras o líneas que permiten un análisis e interpretación más claros de los mismos.
Los gráficos son visualmente llamativos y facilitan a los usuarios las visualización de comparaciones, tramas y tendencias de los datos. Por ejemplo, en lugar de analizar varias columnas de números de la hoja de cálculo, puede ver en seguida si las ventas están disminuyendo o aumentando en trimestres sucesivos, o cómo se están comportando las ventas con respecto a las previsiones.
Proceso para crear un gráfico
Los pasos para crear un grafico son los siguientes:
1. Seleccionamos los datos que queremos graficar
2. Seleccionamos la opción Insertar
3. Elegimos gráfico de la Cinta de Opciones
4. Seleccionamos el tipo de gráfico que queremos usar.
Para insertar un gráfico tenemos varias opciones, pero nosotros siempre utilizamos la sección Gráficos que se encuentra en la pestaña Insertar.
Recomendamos tener seleccionados los datos que queremos graficar antes de crear el gráfico. De lo contrario el gráfico se mostrará en blanco y tendremos que ingresar las series de datos a posterioriormente.

Reflexión
"Pues lo gráficos son muy útiles, ya que estos siven para mostrar los datos ingresados en la hoja de cálculo de Excel graficarlos para comprender mejor los datos."
Moratilla Guexpal Jose Rene

sábado, 22 de enero de 2011

Lista, Ordenamiento y Filtros

Las listas son otra de las características de Excel que nos ayudan a hacer más fácil nuestro trabajo. ¿Qué es una lista en Excel?. Una lista es una serie de valores que tienen una relación entre sí, por ejemplo, números correlativos (1, 2, 3, 4, …), números pares (2, 4, 6, 8, …), días de la semana (lunes, martes, miércoles, jueves, …) . Excel es capaz de identificar estas listas y también nos permite añadir listas nuevas personalizadas. El personalizar una lista de Excel nos lleva hasta las herramientas de ordenamiento con las que cuenta Excel, así como también la herramienta filtros que también nos facilita mucho a la hora de realizar y comprender listas 
Después de esta "pequeña" introducción veremos cada uno de los temas por separado...

Lista
Existen dos opciones para crear una lisa; la primera es haciéndolo manualmente, es decir, ir celda por celda teleando los números y al hacer eso, nos arriesgamos a cometer algún error (Repetir números, saltarse números, etcétera). La otra forma es solo haciendo los primero dos números, después de seleccionan esas dos celdas, una vez seleccionadas ir a la parte de la esquina inferior derecha de la segunda celda seleccionada, aparecerá una cruz (+) hacer clic en la cruz y arrastrarla (Al hacer clic se mostrara la numeración 3, 4, 5...) hasta el número que uno desee.

Ordenamiento
Los datos en las hojas de Excel se suelen introducir de una manera desordenada, y eso a veces hace complicado tener una visión general, o tener alguna respuesta completa con facilidad. “Ordenar”, de Excel, hace más fácil tener distintas visiones de una misma hoja de cálculo. Las hojas de cálculo de Excel permiten ordenar columnas por orden alfabético, si se trata de palabras, o de menor a mayor (o a la inversa) si se trata de números.

La forma más sencilla de ordenar en orden alfabético normal y en orden inverso es mediante los botones “orden ascendente” y “orden descendente”. Se pueden ordenar las filas completas o sólo algunas celdas seleccionadas, según la primera columna de la selección.  Botón ordenar columna de Excel

También se puede utilizar el cuadro de diálogo “Ordenar…” dentro del menú “Datos” de Excel, que permite más posibilidades que los botones. Desde este cuadro se pueden seleccionar las distintas columnas que servirán como base de ordenamiento, según hasta tres niveles distintos de prioridades.

Mucho cuidado con ordenar sólo una columna cuando en el resto de columnas hay datos que van por filas, y además hay que comprobar siempre que las fórmulas siguen funcionando después de aplicar el orden, porque podemos acabar con un buen caos de datos, eso sí, bien ordenado alfabéticamente.

Filtros
Los filtros de Excel facilitan la búsqueda de los datos ingresados dentro de un determinado rango en la hoja de cálculo
Al utilizar un filtro este no reorganiza el resultado mostrado, pero sí permite aplicar formato, representar en gráficos e imprimir dicho rango. El filtrado oculta temporalmente las filas que no se desean mostrar.
Excel proporciona dos formas de filtrar celdas de datos:
    Autofiltro.

 
    Filtro avanzado.


 
Autofiltro
Ayuda a administrar fácilmente hojas de cálculo de gran tamaño, que requieran de filtros con criterios simples.


 
Filtro avanzado
Utilizado para realizar filtros con criterios más complejos. Se diferencia del Autofiltro al tener que escribir los criterios según los cuales desea filtrar los datos en un rango de criterios independiente situado sobre el rango.

  • Utilizar el Autofiltro.

Para utilizar el Autofiltro nos servimos de las listas desplegables asociadas a las cabeceras de campos (si por algún motivo no aparecieran, podemos hacerlas aparecer con el menú Datos -- Filtro --Autofiltro).
Moratilla Guexpal José René
  • Utilizar Filtros avanzados

Si queremos filtrar los registros de la lista por una condición más compleja, utilizaremos el cuadro de diálogo Filtro avanzado. Previamente deberemos tener en la hoja de cálculo, unas filas donde indicaremos los criterios del filtrado.

Para abrir el cuadro de diálogo Filtro avanzado, acceder al menú Datos - Filtro - Filtro Avanzado....
Rango de la lista: Aquí especificamos los registros de la lista a los que queremos aplicar el filtro.
Rango de criterios: Aquí seleccionamos la fila donde se encuentran los criterios de filtrado (la zona de criterios).
También podemos optar por guardar el resultado del filtrado en otro lugar, seleccionando la opción Copiar a otro lugar, en este caso rellenaremos el campo Copiar a: con el rango de celdas que recibirán el resultado del filtrado.
Si marcamos la casilla Sólo registros únicos, las repeticiones de registros (filas con exactamente los mismos valores) desaparecerán.
Para volver a visualizar todos los registros de la lista, acceder al menú Datos - Filtro - Mostrar todo.


Reflexión
"Pues en esta tema lo que es en las listas tomamos por ejemplo la lista de asistencia de alumnos de una escuela, por ejemplo, mi maestro de submódulo, pues él cuando nos dió la primera clase hizo que pasaramos a su computadora a escribir nuestros respectivos nombres pero como ustedes saben no pasamos en orden alfabético, y al día siguiente pasó lista por orden alfabético. Se preguntaran que tiene que ver con enl tema, en primera se hizo una LISTA, una vez que la lista fué creada se le hizo un ORDENAMIENTO de forma ascendente."

jueves, 20 de enero de 2011

Subtotal

 
Microsoft Excel puede calcular automáticamente valores de subtotales y de totales generales en una lista. Cuando se insertan subtotales automáticos, Excel esquematiza la lista para que se puedan mostrar y ocultar las filas de detalle de cada subtotal.
Para insertar subtotales, primero se ordena la lista para agrupar las filas cuyos subtotales se desea calcular. Después pueden calcularse los subtotales de cualquier columna que contenga números.
Si los datos no están organizados en una lista, o si sólo necesita un total, puede utilizar Autosuma en lugar de subtotales automáticos.
 Cómo se calculan los subtotales
Excel calcula los subtotales con una función de resumen, como Suma o Promedio. Puede mostrar subtotales en una lista con más de un tipo de cálculo a la vez.

Totales generales
Los valores del total general se obtienen a partir de los datos de detalle y no de los valores de las filas de subtotales. Por ejemplo, si se utiliza la función de resumen Promedio, la fila Total general mostrará el promedio de todas las filas de detalle de la lista y no el promedio de los valores de las filas de subtotales.
Actualización automática: Excel actualizará automáticamente los subtotales y el total general cuando se modifiquen los datos de detalle.
 Subtotales anidados
Puede insertar subtotales de grupos más pequeños en los grupos de subtotales existentes. En el ejemplo a continuación, los subtotales de cada deporte están en una lista que ya tiene subtotales para cada región.
 Subtotales exteriores
Antes de insertar los subtotales anidados, compruebe que ha ordenado la lista por todas las columnas para las que desea los valores subtotales de manera que las filas cuyos subtotales desea estén agrupadas.

Insertar subtotales individuales








Subtotales
  1. Asegúrese de que los datos cuyos subtotales desea calcular están en el siguiente formato: cada columna tiene un rótulo en la primera fila, contiene hechos similares y no hay filas ni columnas en blanco en el rango.
  2. Haga clic en una celda de la columna cuyos subtotales se desea calcular. En el ejemplo anterior, haría clic en una celda de la columna Deporte, columna B.
  3. Haga clic en Orden ascendente o en Orden descendente.
  4. En el menú Datos, haga clic en Subtotales.
  5. En el cuadro Para cada cambio en, haga clic en la columna cuyos subtotales desee calcular. En el ejemplo anterior, haría clic en la columna Deporte.
  6. En el cuadro Usar función, haga clic en la función de resumen (función de resumen: tipo de cálculo que combina datos de origen en un informe de tabla dinámica o una tabla de consolidación, o cuando se insertan subtotales automáticos en una lista o base de datos. Algunos ejemplos de funciones de resumen son: Sumar, Contar y Promedio.) que desee utilizar para calcular los subtotales.
  7. En el cuadro Agregar subtotal a, active la casilla de verificación de cada columna que contenga valores cuyos subtotales desee calcular. En el ejemplo anterior, seleccionaría la columna Ventas.
  8. Si desea un salto de página automático después de cada subtotal, active la casilla de verificación Salto de página entre grupos.
  9. Si desea que los subtotales aparezcan encima de las filas cuyos subtotales se han calculado en lugar de que aparezcan debajo, desactive la casilla de verificación Resumen debajo de los datos.
  10. Haga clic en Aceptar.
NOTA:  Puede utilizar de nuevo el comando Subtotales para agregar más subtotales con diferentes funciones de resumen. Para evitar que se sobrescriban los subtotales existentes, desactive la casilla de verificación Reemplazar subtotales actuales.
Sugerencia
Para mostrar un resumen solamente de los subtotales y de los totales generales, haga clic en los símbolos de esquema que aparecen junto a los números de fila. Utilice los símbolos y par a mostrar u ocultar las filas de detalle de los subtotales individuales.

Insertar subtotales anidados
  1. Subtotales exteriores
  2. Subtotales anidados
  1. Asegúrese de que los datos cuyos subtotales desea calcular están en el siguiente formato: cada columna tiene un rótulo en la primera fila, contiene hechos similares y no hay filas ni columnas en blanco en el rango.
  2. Ordene el rango por varias columnas, ordenando primero por la columna de subtotales exteriores, después por la siguiente columna interior de los subtotales anidados, etc. En el ejemplo anterior, ordenaría el rango primero por la columna Región y después por la columna Deporte.
    ¿Cómo?Para obtener resultados óptimos, el rango que se ordene deberá tener rótulos de columna.
    1. Haga clic en el rango que desee ordenar.
    2. En el menú Datos, haga clic en Ordenar.
    3. En los cuadros Ordenar por y Luego por, haga clic en las columnas que desee ordenar.
    4. Seleccione otras opciones de ordenación que desee y, a continuación, haga clic en Aceptar.
  3. Inserte los subtotales exteriores.
    ¿Cómo?
    1. En el menú Datos, haga clic en Subtotales.
    2. En el cuadro Para cada cambio en, haga clic en la columna de los subtotales exteriores. En el ejemplo anterior, haría clic en Región.
    3. En el cuadro Usar función, haga clic en la función de resumen (función de resumen: tipo de cálculo que combina datos de origen en un informe de tabla dinámica o una tabla de consolidación, o cuando se insertan subtotales automáticos en una lista o base de datos. Algunos ejemplos de funciones de resumen son: Sumar, Contar y Promedio.) que desee utilizar para calcular los subtotales.
    4. En el cuadro Agregar subtotal a, active la casilla de verificación correspondiente a cada columna que contenga valores cuyos subtotales desee calcular. En el ejemplo anterior, esa columna sería Ventas.
    5. Si desea un salto de página automático después de cada subtotal, active la casilla de verificación Salto de página entre grupos.
    6. Si desea que los subtotales aparezcan encima de las filas cuyos subtotales se han calculado en lugar de que aparezcan debajo, desactive la casilla de verificación Resumen debajo de los datos.
  4. Inserte los subtotales anidados.
    ¿Cómo?
    1. En el menú Datos, haga clic en Subtotales.
    2. En el cuadro Para cada cambio en, haga clic en la columna de subtotales anidados. En el ejemplo anterior, esa columna sería Deporte.
    3. Seleccione la función de resumen (función de resumen: tipo de cálculo que combina datos de origen en un informe de tabla dinámica o una tabla de consolidación, o cuando se insertan subtotales automáticos en una lista o base de datos. Algunos ejemplos de funciones de resumen son: Sumar, Contar y Promedio.) y otras opciones.
    4. Desactive la casilla de verificación Reemplazar subtotales actuales.
  5. Repita el paso anterior para más subtotales anidados, empezando desde los más exteriores.
 Insertar una fila total en una lista
  1. Asegúrese de que esté activada la lista (lista: serie de filas que contienen datos relacionados o serie de filas que designa para que funcionen como hojas de datos mediante el comando Crear lista.) seleccionando una celda de la lista.
  2. Haga clic en Alternar fila Total en la barra de herramientas Lista.

Reflexión
"Excel  calcula automáticamente los valores de subtotales y de totales generales en una lista. Cuando se insertan subtotales automáticos, Excel esquematiza la lista para que se puedan mostrar y ocultar las filas de detalle de cada subtotal. Estas resumen toda la información en una tabla mostrando la MAX, MIN, PROMEDIO y SUMA ."
Moratilla Guexoal José René

Tablas Dinámicas

Una tabla dinámica consiste en el resumen de un conjunto de datos, atendiendo a varios criterios de agrupación, representado como una tabla de doble entrada que nos facilita la interpretación de dichos datos. Es dinámica porque nos permite ir obteniendo diferentes totales, filtrando datos, cambiando la presentación de los datos, visualizando o no los datos origen, etcétera.

 
Podemos crear una tabla dinámica a partir de datos ya existentes. Para crear una tabla dinámica, Excel nos proporciona el Asistente para tablas y gráficos dinámicos.
Para poder explicar mejor cómo se crea una tabla dinámica se realizará un pequeño ejercisio.
Supongamos que tenemos una colección de datos de los artículos de cierto almacén con el número de referencia y el mes de compra, además sabemos la cantidad comprada y el importe del mismo.
Se va a crear una tabla dinámica a partir de estos datos para poder examinar mejor las ventas de cada artículo en cada mes.

 
Para acceder al asistente accedemos al menú DATOS - INFORME DE TABLAS Y GRAFICOS DINAMICOS.
Aparece el primer pasode tres de las que se compone el asistente para tablas dinámicas, donde nos solicita que indiquemos la situación de los datos a analizar y qué tipo de informe vamos a crear:



En nuestro caso indicamos que vamos a seleccionar los de la Lista de Excel y que vamos a crear una Tabla dinámica.
En segundo paso seleccionamos el rango dónde tenemos los datos a utilizar en la tabla dinámica.
Debemos seleccionar todas las celdas incluyendo las cabeceras:




A continuación nos aparece el tercer paso del asistente:




En esta última pantalla debemos indicar dónde vamos a situar el resultado de la tabla dinámica. Hay que mandarla a  una Hoja de cálculo nueva.
Si pulsamos sobre DISEÑO, accedemos a un cuadro de diálogo donde podemos personalizar la forma en que van a verse los datos en la tabla dinámica:




Se puede apreciar en la imagen que nos aparece una estructura formada por las filas, columnas, datos y además un campo para el nº de página. Y en el lateral derecho tenemos los campos disponibles de la tabla, los cuales podemos arrastrar a las diferentes partes del diagrama de la izquierda.

Por ejemplo podríamos construir una tabla dinámica con la siguiente estructura:

- En el campo Fila se arrastra REF, las referencias de nuestros artículos.
- En el campo Columna arrastramos MES.
- Y en Datos arrastramos IMPORTE

Nos queda una estructura cómo esta:




Se puede ver en la estructura definida enteriormente, en el campo fila se tienen las referencias, en el campo columnas están los meses y en el centro de la tabla las sumas de los importes.
Con esta estructura se facilita el análisis de resultados.
Una vez creada la tabla dinámica nos aparece en la hoja, la barra de herramientas Tabla dinámica:


 

En esta barra nos encontramos botones útiles como el botón para darle a la tabla un formato predefinido, etcétera.

También aparece el cuadro Lista de campos de tabla dinámica, el cual  permite modificar la estructura de la tabla añadiendo campos a las distintas zonas, o bien utilizando el botón Agregar a en combinación con el cuadro de lista que aparece al lado del botón, o simplemente arrastrándo el campo sobre la zona deseada.
De igual forma podemos quitar un campo de un zona arrastrándolo fuera de la tabla.
Con esto vemos que en un segundo podemos variar la estructura de la tabla y obtener otros resultados son .
Esta lista de campos se puede mostrar u ocultar con el botón de la barra Tabla dinámica.

 

Reflexión
"Para empezar las tablas dinámicas son el resumen de un conjunto de datos y llevan este nombre ya que, esta obtiene los totales, va filtrando los datos que son requeridos en la tabla haciendo que solo se visualisen ciertos campos, y en lo personal se me hace una opción más fácil y menos laboriosa."
Moratilla Guexpal José René

 

martes, 18 de enero de 2011

Consolidación de Datos


Para consolidar datos, se combinan los valores de varios rangos de datos. Por ejemplo, si tiene una hoja de cálculo de cifras de gastos para cada una de sus oficinas regionales, puede utilizar una consolidación para reunir estas cifras en una hoja de cálculo de gastos para toda la organización.
Excel permite consolidar datos de varios modos. El método más flexible es crear fórmulas que hagan referencia a las celdas de cada rango de datos que se vaya a combinar. Las fórmulas que hacen referencia a las celdas de varias hojas de cálculo se denominan fórmulas 3D. 
Utilizar fórmulas 3DSi utiliza referencias 3D (referencia 3D: referencia a un rango que ocupa dos o más hojas de cálculo en un libro.) en las fórmulas no habrá restricciones en el diseño de los rangos de datos independientes. Puede cambiar la consolidación del modo que necesite. La consolidación se actualiza automáticamente cuando cambian los datos de los rangos de origen.

Utilizar fórmulas para combinar datos
En el siguiente ejemplo, la fórmula de la celda A2 agrega tres números de tres posiciones diferentes en tres hojas de cálculo distintas.

Agregar datos a una consolidación con referencias 3D
Cuando todas las hojas de cálculo de origen tengan el mismo diseño, podrá utilizar un rango de nombres de hojas en fórmulas 3D. Para agregar otra hoja de cálculo a la consolidación, sólo tendrá que mover la hoja al rango al que haga referencia la fórmula.
 Consolidar por posición
Consolide los datos por posición cuando los datos de todas las áreas de origen se organicen en un orden y una ubicación idénticos; por ejemplo, si cuenta con datos de una serie de hojas de cálculo creadas desde la misma plantilla, puede consolidar los datos por posición.
Puede configurar la consolidación de modo que se actualice automáticamente cuando cambien los datos de origen, pero no podrá modificar qué celdas y rangos se incluyen en la consolidación. También puede actualizar la consolidación manualmente, lo que le permitirá cambiar las celdas y los rangos incluidos en ella.
 Consolidar por categorías
Consolide los datos por categorías si desea resumir un conjunto de hojas de cálculo que tienen los mismos rótulos de filas y columnas pero organizan los datos de forma diferente. Este método combina los datos que tienen rótulos coincidentes en cada hoja de cálculo.
Puede configurar la consolidación de modo que se actualice automáticamente cuando cambien los datos de origen, pero no podrá modificar qué celdas y rangos se incluyen en la consolidación. Como alternativa, puede actualizar la consolidación manualmente, lo que le permitirá cambiar las celdas y los rangos incluidos en ella.

Cómo consolidar datos
Puede crear un informe de tabla dinámica (informe de tabla dinámica: informe de Excel interactivo de tablas cruzadas que resume y analiza datos, como registros de una base de datos, de varios orígenes incluidos los externos a Excel.) a partir de varios rangos de consolidación. Este método es similar al de consolidación por categorías, pero ofrece una mayor flexibilidad para reorganizar las categorías. 
Examine los datos y decida si desea consolidarlos utilizando referencias 3D (referencia 3D: referencia a un rango que ocupa dos o más hojas de cálculo en un libro.) en fórmulas, por posición o por categoría.
  • Fórmulas: Puede utilizar referencias 3D en fórmulas para cualquier tipo o distribución de datos. Es el método recomendado.
  • Posición    Si va a combinar datos que están en la misma celda en varios rangos, puede consolidar por posición.
  • Categoría: Si tiene varios rangos con diseños diferentes y va a combinar datos de filas o columnas que tengan rótulos coincidentes, puede consolidar por categoría.
Siga uno de estos procedimientos 
Consolidar los datos con referencias 3D o fórmulas
    1. En la hoja de cálculo de consolidación, copie o introduzca los rótulos que desee para los datos de consolidación.
    2. Haga clic en la celda en que desea incluir los datos de consolidación.
    3. Introduzca una fórmula que incluya referencias a las celdas de origen en cada hoja de cálculo que contenga los datos que se desea consolidar.
      Por ejemplo, para combinar los datos de la celda B3 de las hojas de cálculo Hoja 2 a Hoja 7 ambas inclusive, podría escribir =SUMA(Hoja2:Hoja7!B3). Si los datos que va a consolidar están en celdas diferentes de hojas de cálculo distintas, escriba una fórmula como esta: =SUMA(Hoja3!B4, Hoja4!A7, Hoja5!C5). Para introducir una referencia como Hoja3!B4 en una fórmula sin escribir, escriba la fórmula hasta el punto en el que necesita la referencia, haga clic en la etiqueta de la hoja de cálculo y, a continuación, haga clic en la celda.

Consolidar por posición o categoría
Configure los datos que va a consolidar.
¿Cómo?
    1. Asegúrese de que cada rango de datos está en formato de lista (lista: serie de filas que contienen datos relacionados o serie de filas que designa para que funcionen como hojas de datos mediante el comando Crear lista.): cada columna tiene un rótulo en la primera fila, contiene hechos similares y no tiene filas o columnas en blanco.
      • Coloque cada rango en una hoja de cálculo diferente. No ponga ningún rango en la hoja de cálculo donde vaya a colocar la consolidación.
    2. Si realiza la consolidación por posición, asegúrese de que cada rango tiene el mismo diseño.
      Si realiza la consolidación por categoría, asegúrese de que los rótulos de las columnas o filas que desea combinar tienen idéntica ortografía y coincidencia de mayúsculas y minúsculas.
      • Asigne un nombre a cada rango: seleccione todo el rango, elija Nombre en el menú Insertar, haga clic en Definir y escriba un nombre para el rango.
    3. Haga clic en la celda superior izquierda del área donde desee que aparezcan los datos consolidados.
    4. En el menú Datos, haga clic en Consolidar.
    5. En el cuadro Función, haga clic en la función de resumen (función de resumen: tipo de cálculo que combina datos de origen en un informe de tabla dinámica o una tabla de consolidación, o cuando se insertan subtotales automáticos en una lista o base de datos. Algunos ejemplos de funciones de resumen son: Sumar, Contar y Promedio.) que desea que utilice Microsoft Excel para consolidar los datos.
    6. Haga clic en el cuadro Referencia, elija la etiqueta de hoja del primer rango que va a consolidar, escriba el nombre que asignó al rango y, a continuación, haga clic en Agregar. Repita este paso para cada rango.
    7. Si desea actualizar la tabla de consolidación automáticamente cada vez que cambien los datos en cualquiera de los rangos de origen y no está seguro de si más tarde deseará incluir rangos diferentes o adicionales en la consolidación, active la casilla de verificación Crear vínculos con los datos de origen.
    8. Si realiza la consolidación por posición, deje en blanco las casillas bajo Usar rótulos en. Microsoft Excel no copia los rótulos de fila o columna de los rangos de origen a la consolidación. Si desea rótulos para los datos consolidados, cópielos de uno de los rangos de origen o introdúzcalos manualmente.
Si realiza la consolidación por categoría, active las casillas de verificación bajo Usar rótulos en que indican dónde están localizados los rótulos en los rangos de origen: en la fila superior, la columna izquierda o ambas. Los rótulos que no coincidan con los de las otras áreas de origen producirán filas o columnas independientes en la consolidación.

Nota  Otras formas de consolidar datos incluyen la creación de un informe de tabla dinámica (informe de tabla dinámica: informe de Excel interactivo de tablas cruzadas que resume y analiza datos, como registros de una base de datos, de varios orígenes, incluidos los que son externos a Excel.) a partir de varios rangos de consolidación.